La Escuela Judicial del Paraguay desplegó una intensa actividad académica en el interior del país, en el marco de su Programa de su Programa de Formación Inicial para la Función Judicial
En el marco de su Programa de Formación de Formación Inicial para la Función Judicial, la Escuela Judicial del Paraguay ha desplegado una intensa y fructífera actividad académica en sus diferentes sedes ubicadas en el interior de la República, entre los días viernes y sábado. Esta misión institucional tiene como objetivo fundamental fortalecer la capacitación de los abogados y abogadas que aspiran a integrar el sistema de justicia en los cargos de Magistrado, Agente del Ministerio Público y Agente del Ministerio de la Defensa Pública.
Estas iniciativas formativas cuentan con el decidido respaldo del Consejo de la Magistratura, presidido por el Dr. Gerardo Bobadilla, y bajo la dirección ejecutiva de la Escuela Judicial a cargo del Dr. Isabelino Galeano, encargado de liderar el cumplimiento de los altos estándares educativos que la institución se ha propuesto.
El dinamismo de este programa formativo se ha evidenciado con fuerza en diversas localidades. En la sede de Caacupé, la Prof. Livia Cardozo desarrolló con éxito los contenidos del Módulo de Mediación y Procesos Judiciales dirigido a la Sección B. De forma paralela, para las Secciones C y A de la misma sede, la Prof. Celia Estigarribia impartió el Módulo de Ética Jurídica, consolidando los principios rectores de la profesión.
La expansión de este conocimiento llegó también a otras regiones. En Encarnación, el Prof. Cristian Bernal, y en Salto del Guairá, el Prof. Osvaldo Prates Grassi, replicaron con éxito la enseñanza del crucial Módulo de Ética Jurídica, asegurando una formación uniforme y de calidad en el oriente del país.
La actividad académica continuó su recorrido en San Pedro del Ycuamandyyú, donde el Prof. Juan Pablo Mendoza estuvo a cargo del Módulo de Argumentación Jurídica, una herramienta esencial para la labor jurisdiccional. Asimismo, en Concepción se avanzó con el Módulo Fondo Especial – Penal, profundizando en esta área técnica del derecho.
Por su parte, la sede de Paraguarí fue escenario de una destacada capacitación en dos áreas complementarias. El Dr. Ubaldo Garcete Piris dirigió el curso sobre Lenguaje Jurídico y Comunicación, mientras que la Gestión del Despacho Judicial estuvo a cargo del Dr. Víctor Joel Paredes Caballero, temas clave para la eficiencia y modernización de la gestión judicial.
De esta manera, la Escuela Judicial del Paraguay reafirma su compromiso inquebrantable con la excelencia y la constante actualización de los futuros operadores de justicia, fortaleciendo las instituciones y, por ende, el Estado de Derecho en todo el territorio nacional.






