Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

La Escuela Judicial con el desarrollo del Curso de Actualización Fortalece la Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia en el Paraguay

Durante la jornada de este viernes y sábado, el Curso de Actualización de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, impulsado por la Escuela Judicial del Paraguay, continuó desarrollándose con gran éxito y participación activa en varias sedes del país, consolidando el compromiso del sistema judicial con los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

En la ciudad de Encarnación, las actividades académicas se llevaron a cabo en el local de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNI. El punto destacado de la jornada fue la disertación del Viceministro de la Niñez y Adolescencia, Dr. Eduardo Escobar Said, quien abordó con profundidad la doctrina de la Protección Integral en el Fuero de la Niñez y la Adolescencia. Su exposición no solo enriqueció el conocimiento de los asistentes, sino que también generó un importante y enriquecedor debate entre los alumnos y el docente, reflexionando sobre la aplicación práctica de este paradigma fundamental.

De manera paralela, de manera virtual, en la sede de Villarrica, la Dra. Rosa Yambay, Camarista en el Fuero de la Niñez y Adolescencia, lideró el desarrollo del curso. Su metodología fue sumamente práctica, guiando a los participantes a través de simulaciones de las acciones del Equipo Asesor en las distintas etapas del proceso: antes, durante y después de la audiencia de conciliación. Este ejercicio se centró en aplicar el Interés Superior del Niño como principio rector, analizando los roles específicos detallados en el Manual de Funcionamiento y Procedimiento del Equipo Interdisciplinario, con énfasis en el rol del psicólogo, la evaluación de la dinámica infantil y la evaluación de los padres.

Por su parte, en la sede de Saltos del Guairá, los estudiantes participaron de una clase virtual a cargo del Licenciado César Núñez, quien profundizó sobre un tema de creciente relevancia: las acciones para la seguridad en las Plataformas Digitales en el marco de la Ciberseguridad. Esta sesión brindó herramientas esenciales para la protección de la niñez y adolescencia en el entorno digital, un ámbito que requiere constante actualización por parte de los operadores de justicia.

Es importante resaltar que el dinamismo de este curso de actualización también se hizo presente durante la semana. Las sedes de Paraguarí y Encarnación ya habían desarrollado sus respectivas actividades académicas los días miércoles y jueves, demostrando el alcance nacional y la importancia estratégica de esta iniciativa de la Escuela Judicial.

Con estas acciones, la Escuela Judicial del Paraguay reafirma su firme compromiso con la capacitación continua y especializada, asegurando que los profesionales del sistema de justicia estén a la vanguardia en la defensa y garantía de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes del país.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap