Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

El Presidente del Consejo de la Magistratura y el Director Ejecutivo de la Escuela Judicial del Paraguay, participaron de la XIII Asamblea General de la RED de Escuela Judicial de Iberoamérica en República Dominicana

La XIII Asamblea General de la RED de Escuelas Judiciales de Iberoamérica, celebrada en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, del 14 al 16 de mayo de 2025, constituyó un espacio de reflexión y cooperación jurídica de alto nivel, en el que participaron el Presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Gerardo Bobadilla, y el Director de la Escuela Judicial del Paraguay, Dr. Isabelino Galeano.

El evento, que congregó a representantes de las más prestigiosas instituciones judiciales de Iberoamérica, tuvo como eje central la optimización de los programas académicos de las Escuelas Judiciales, con el firme propósito de formar jueces íntegros, competentes y comprometidos con los valores democráticos y los derechos fundamentales.

La delegación paraguaya también estuvo integrada, además, pormiembros de la Corte Suprema de Justicia de la República del Paraguay, los Doctores César Manuel Diesel, Luis María Benítez Riera y Alberto Martínez Simón, quienes contribuyeron al debate con sus conocimientos y experiencias en materia de justicia y formación judicial.

Durante las sesiones de trabajo, se abordaron temas fundamentales para la consolidación de una justicia moderna y accesible, entre los que destacaron:

  1. Ética Judicial y Calidad en la Evaluación de Impacto – Analizando mecanismos para fortalecer la probidad y transparencia en el ejercicio de la función judicial.
  2. Perfil del Juez del Siglo XXI – Discutiendo las competencias necesarias para enfrentar los desafíos de una sociedad en constante evolución.
  3. Género y Diversidad en la Judicatura – Promoviendo una justicia inclusiva y libre de sesgos discriminatorios.
  4. Derecho Ambiental y Sostenibilidad – Reafirmando el rol de la protección del medio ambiente.
  5. Protección Integral de la Niñez y Adolescencia – Fortaleciendo los sistemas de justicia especializados en derechos de menores.
  6. Digitalización y su Implicancia en el Mundo delDerecho – Explorando los avances tecnológicos y su impacto en los procesos judiciales.
  7. Protección de Grupos Vulnerables – Garantizando el acceso a la justicia de sectores históricamente marginados.

Un capítulo especial mereció el análisis de los Derechos Humanos, como principio rector de la labor judicial. Las deliberaciones enfatizaron la necesidad de incorporar un enfoque transversal de derechos fundamentales en la formación de los operadores de justicia, asegurando que las sentencias estén alineadas con los estándares internacionales.

Este encuentro iberoamericano no solo consolidó la RED de Escuelas Judiciales como un referente en la formación de jueces, sino que también sentó las bases para una justicia más humana, eficiente y adaptada a los desafíos del siglo XXI.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap